Pautas publicitarias de otros tiempos


Como ya habíamos anunciado, queremos compartir algunas imágenes de la publicidad gráfica que se posicionó en Colombia durante la primera mitad del siglo XX con las revistas: El Gráfico, Cromos y Pan.

Antes de ir a las imágenes, contextualicemos un poco:

En las primeras décadas del siglo, las revistas El Gráfico y Cromos se constituyeron en los medios precursores en Colombia que incursionaron en el ámbito de los avisos gráficos impresos.

José María Raventós, reconocido publicista catalán con nacionalidad colombiana, se ha encomendado la dispendiosa tarea de realizar cuidadosas y llamativas compilaciones de avisos publicitarios.

En uno de sus libros: Un siglo de Publicidad Gráfica en Colombia (1984), Reventós describe la evolución y el robustecimiento artístico de la creatividad publicitaria en el país con la incursión de las revistas El Gráfico y Cromos; indica que, la primera, fundada en 1910, «representó una verdadera revolución, un salto cualitativo en las artes gráficas, y la modernización del diseño comercial y de la información periodística».

El sorpresivo éxito de El Gráfico, relata Reventós, fue motivo de inspiración para otras empresas del mismo sector: «En 1916 apareció Cromos, ilustrada en su carátula con una bellísima policromía original de Coriolano Leudo». Así mismo, cuenta que la revista Pan, fundada en 1935 por Enrique Uribe White, se revelaba como «una de las cumbres de la divulgación cultural y artística en Colombia».

Pautas publicitarias agrupadas por álbumes:

Ahora, presentamos algunos álbumes con pautas gráficas encontradas en las revistas: Cromos, El Gráfico, Pan y Semana (primera época), publicadas durante la primera mitad del siglo XX.

Alimentos
Alimentos

Almacenes de comercioAlmacenes de comercio

Bancos
Bancos

Bebidas
Bebidas

Comunicación impresa y radialComunicación impresa y radial

Curtidoras, calzados y accesorios
Curtidurías, calzados y accesoriosp>

Educación
Educación

Loterías
Loterías

Moda, hogar y cosméticaModa, hogar y cosmética

Obras civiles
Obras civiles

Salud
Salud

Textiles
Textiles

Transportes
Transporte

Otras compañías y productosOtras compañías y productos

EL NUEVO TIEMPO LITERARIO


La siguiente reseña sobre “El Nuevo Tiempo Literario”, es una colaboración especial del profesor Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez, ya que algunos números (aparte de los que tiene la Universidad de Antioquia), sólo están en la Biblioteca Pública Piloto, y además esta publicación fue el tema central en la investigación que hizo el profesor Bedoya para su tesis de Doctorado en Historia que terminó en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.

Si desea encontrar  una reseña más detallada sobre el trabajo de investigación que el profesor Bedoya hizo sobre esta publicación, acuda a los números 26 (ene-jun/10), y 27 (jul-dic/10) de la revista Estudios de Literatura Colombiana, que las podrá consultar tanto en la biblioteca central de la U. de A. como en la hemeroteca de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

 

 

El Nuevo Tiempo Literario (Bogotá: 1903-1915, 1927-1929)

 

Por: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez

Profesor e investigador de la Universidad de Antioquia

Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra (CTP)

http://ihlc.udea.edu.co/

Contacto: gustavoadolfo00@yahoo.com

 

???????????????????????????????

 Este suplemento es el medio periódico, especializado por entero en lo literario, que en Colombia alcanzó por primera vez la edición de más de 8.000 páginas. No hay que olvidar, igualmente, que es el antepasado directo de los grandes suplementos del país, antecesor de los suplementos de los diarios El Espectador y El Tiempo, diarios que hoy en día aún sobreviven. Lo anterior es apenas lógico si se tiene en cuenta que el suplemento le pertenecía al que ha sido considerado como “el primer gran periódico del siglo [XX]”: El Nuevo Tiempo, tal como lo establece la investigadora Mariluz Vallejo[1].

 Históricamente, tanto el diario como el suplemento son objetos bastante singulares en el desarrollo de la prensa colombiana. Nacieron como ideas liberales (José Camacho Carrizosa, Carlos Arturo Torres) durante las estrictas reglas de censura de la Hegemonía Conservadora, pero luego de un par de años fueron adquiridos por los conservadores (a la cabeza de Ismael Enrique Arciniegas), y antes de su cierre definitivo estos dos medios periódicos pasaron a la dirección de grupos ultraconservadores (Abel Casiabianca y Los Leopardos). De esta manera, en sus páginas se hace evidente la confluencia de discursos en torno a la realidad social y cultural colombiana, discursos complementarios, pero igualmente, contradictorios, que dan cuenta de la polifonía discursiva de los años iniciales del siglo XX.

 También es necesario señalar que la dirección del suplemento estuvo a cargo de reconocidos hombres de letras: Carlos Arturo Torres, Ismael Enrique Arciniegas, Eduardo Castillo, entre otros. En sus páginas se publicaron una diversidad de géneros literarios, de autores nacionales e internacionales. Asimismo, dadas sus fechas de publicación, el suplemento recoge muestras literarias de diversas corrientes, escuelas y movimientos, tales como el romanticismo, el realismo y el modernismo, para nombrar las más conocidas. Vale la pena resaltar que en sus páginas se publicó reiteradamente a José Asunción Silva, incluso algunos fragmentos de su novela De Sobremesa, así como gran parte de su obra poética. También se publicaron muchos de los estudios, poemas y traducciones de Carlos Arturo Torres, Baldomero Sanín Cano, Ismael Enrique Arciniegas y Antonio Gómez Restrepo. Además de la obra poética de Rafael Pombo y Julio Flórez, para mencionar a quienes más se repiten. Sobresalen también las publicaciones de autores extranjeros, ya fuera en una traducción o en versiones originales. Autores tales como Víctor Hugo, por ejemplo, pero también Albert Samain, Emile Zola, e incluso, textos y poemas de Friederich Nietzsche. Gracias a la colaboración entre medios periódicos se publicaron con regularidad autores hispanoamericanos de la talla de Rubén Darío, José Enrique Rodó, José Martí, Rafael Reyes y Pedro Henríquez Ureña.

???????????????????????????????

 A modo de ejemplo cuantitativo, de la calidad y pertinencia de este medio periódico, se puede indicar que de la totalidad del suplemento se pueden contar un promedio de 4.655 muestras poéticas, 1.150 textos críticos (ya sean reseñas, estudios o ensayos), 1.143 textos narrativos (novelas, cuentos, relatos, etc.), 685 traducciones (de una amplia diversidad formal), además de otros géneros poco publicados en el suplemento, como lo es el teatro, por ejemplo.

 Ahora bien, para su consulta y estudio se cuenta con cuatro colecciones, todas ellas incompletas. Dos de las colecciones más importantes están en Bogotá, exactamente en la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional de Colombia. Asimismo, en Medellín encontramos las colecciones de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia y la colección de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, que incluye los cuadernillos del año 1904, 1905 y 19013-1915.


[1] Vallejo, Mariluz. (2006). A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia (1880-1980). Bogotá: Planeta, p. 390.

Revista GUIÓN


???????????????????????????????

Fundada  por Misael Pastrana  Borrero, su núcleo informativo se basaba en la posición política del conservadurismo  y para hacerla más  “popular“ le adicionaron secciones de información muy general: turismo, ecología, vida moderna, deportes, etc. Incluía además, entrevistas a personajes destacados en la vida nacional e internacional. 

Revista Guión - Portada

El mismo Misael Pastrana se despide  “como una pausa”  de su ejercicio como  columnista en el último número (532) de GUION para dejar en mejores condiciones  a su hijo Juan Carlos quien ya tenía todo listo para empezar una nueva publicación, ya no semanal, sino diaria: LA  PRENSA.

En la B.P.P.  se tienen desde la No O (Enero – 1977) hasta la 532 (Diciembre – 1987).

 

Se puede leer una biografía más completa del fundador de la revista Guión, en el siguiente enlace:

http://www.ecured.cu/index.php/Misael_Pastrana_Borrero

 

 

Revista de América


Fundada en Enero de 1945 por Germán Arciniegas y otros dos  importantes personajes de la vida intelectual y política colombiana: Eduardo Santos, y Roberto García-Peña.

???????????????????????????????

Aunque en las  biografías que se han hecho, siempre le atribuyen la fundación de la Revista de América a Germán Arciniegas, desde  el primer número aparece Eduardo Santos  como fundador y los señores Arciniegas y García-Peña como directores.

Revista de América circulo hasta 1957 (12 años),. Un año antes de su fundación – 1945 –  había dejado de circular la Revista de las Indias, la cual duró diez años. Posterior a la Revista de América, don German fundó otra revista que se llamó Cuadernos de París (1963-1965),  la que le dio paso a Correo de los Andes  (1979- 1988)

El periódico El Tiempo fue uno de los principales protagonistas en la publicación de esta revista, que inicialmente circuló como un suplemento del periódico  y el costo inicial de cada ejemplar era de 50 centavos; para el año de 1957 este suplemento mensual ya se vendía a 1 peso colombiano por ejemplar.

Gabriela Mistral

La revista dio cabida a estudiosos de los diferentes episodios y pasajes en la  historia de Colombia y promoviendo  la lectura de algunos documentos y personajes un poco olvidados; y en otras ocasiones transcribiendo cartas que habían estado en manos o colecciones personales.

Inicialmente, la Revista de América recurrió más al grabado y al dibujo, que a la fotografía para ilustrar los artículos, como lo hace desde su primer número en la sección “temas y autores”, donde presenta a algunos de sus articulistas como: Baldomero Sanín Cano, Alberto Miramón, Angel Ossorio y Gallardo (español), Carlos Dávila (chileno), Gabriela Mistral (chilena).

Otra característica, es que es una de las pocas revistas intelectuales que tienen pauta publicitaria. Por ejemplo, en la tercera página del número uno, la empresa AVIANCA promociona sus servicios respaldados por sus primeros 25 años de experiencia en el transporte aéreo tanto de pasajeros como de carga. Más adelante se encuentra publicidad de una gaseosa (Colombiana) y de una máquina de escribir (Hermes, distribuida por J. Glottmann, S.A.)

Avianca- pauta publicitaria

Colombiana - gaseosa - pauta publicitaria 1945Hermes - Máquina de escribir

   

De los directivos de la revista, vale la pena resaltar que don Eduardo Santos, una de las cabezas principales del «clan Santos», ocupó la presidencia de la república en el período 1938 – 1942. Más datos sobre la vida y hechos de Eduardo Santos los podrá leer en el enlace:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santos_eduardo.htm, y

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per70.htm

Germán Arciniegas, a quién se le llamó «el estudiante de América» por su constante peregrinaje en éste continente para investigarlo y estudiarlo, es considerado también el padre de la historia colombiana. De el se puede leer una biografía más completa en el siguiente enlace:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli40.htm

 

ARCO. Revista del pensamiento colombiano


La Biblioteca Pública Piloto  tiene desde la No 1 (Marzo – Abril  1959), hasta la 308 (Junio 1989). Se publicaba producto de un convenio entre literatos de tres países bolivarianos: Colombia, Ecuador y Venezuela.

Contenido revista Arco

Arco se inició bajo la dirección de Alberto Olesti y por Colombia  asistía Hernando Gómez Tanco.

En 1975 Jaime Sanín Echeverri pronunció un discurso con motivo de los 20 años de la revista ARCO, en el cual respalda el slogan que trae la revista a manera de subtitulo: “La revista del pensamiento colombiano”, es decir que Arco debía cumplir el papel de difusor, principalmente de aquellos colombianos que están incursionando en el ensayo, en la poesía, en la literatura o que estén haciendo sus primeros pinitos escribiendo en cualquier área.

Los grandes literatos del viejo continente o los pensadores de allá mismo ya han tenido los suficientes medios escritos para darse a conocer. No debe ser ésta la tarea de Arco, y por eso Sanín Echeverri decía: “Aquí no nos avergonzamos de lo que da la tierra. El pensamiento de los grandes autores extranjeros está adecuadamente divulgado, y al alcance de todos están los libros y las revistas que los publican, los seleccionan y los distribuyen a manos llenas… El esfuerzo de Arco es otro. Inquirimos lo inédito. Perseguimos lo original. Preferimos lo colombiano. Estamos ávidos de que nuestros escritores piensen y se expresen, y tengan un medio decoroso para hacerlo”

Si bien, como se dice en la revista  “Gaceta” (Colcultura 25/26, 1979) “… no puede hablarse de que ARCO sea una revista de investigación”, tampoco se le puede catalogar como una revista de banalidades. Más bien que se ocupó de difundir los primeros escritos de muchos de nuestros  hoy reconocidos literatos.

El puntillazo final de Jaime Sanín en aquel discurso, lo dirige a la incipiente incursión de la tecnología en los medios escritos: “Respetuosos de las novísimas computadoras, seguimos con el viejo cerebro humano, mejor que el electrónico”.

Revista Arco

En el 2008 se hizo un relanzamiento de Arco casi que conservando la intencionalidad de aquella primera época: “revista de relatos de escritores noveles”.

Se puede ver más detalladamente esta nueva época de la revista en el siguiente enlace:

http://arconoveles.blogspot.com/

REVISTA DE LAS INDIAS – COLOMBIA


REVISTA DE LAS INDIAS - 5

Esta publicación, iniciada en 1936 fue el canal de  expresión de varios intelectuales llegados a estas tierras huyéndole a  la guerra civil española.

Por aquellos días el gobierno de Alberto Lleras Camargo acogió a profesionales en varias disciplinas, académicos y artistas quienes  fortalecieron la  actividad cultural de nuestro medio. Lo propio hizo en México el presidente  Lázaro Cárdenas.

 Pero los proyectos culturales eran diferentes. Lo que en el país azteca desembocó en la  creación del afamado Colegio de México, en Colombia sólo funcionó con la Escuela Normal Superior, porque el gobierno, por  decreto, lo fraccionó y hasta ese momento llegó el auge de la participación de aquellos intelectuales y de un proyecto pedagógico e investigativo.

 Revista de las Indias llamó a colaborar en sus páginas a varios de los inmigrantes que formaron parte de la Escuela Normal y de la Casa de España, entre los que se destacaron:

José María Oís Capdequí. Había sido decano de la facultad de ciencias jurídicas, políticas y económicas de la Universidad de Valencia y director del Centro de Estudios de la Historia de América de la Universidad de Sevilla. Su labor investigativa en Colombia se centró en la revisión de archivos, y de este trabajo se nutrieron muchos intelectuales que querían ser profesionales de la historia.

REVISTA DE LAS INDIAS - 3

Además de actuar como colaborador, este ilustre personaje formó parte del comité editorial, función que desempeñó en compañía de otro compatriota suyo, el pedagogo Luis de Zulueta, igualmente profesor de la Escuela Normal y colaborador con la Casa de España. De Zulueta fue uno de los primeros intelectuales en reflexionar sobre la guerra y el destino de Europa; basta con citar dos de sus artículos: «América frente a Europa»(1939) y «1940, un año decisivo» (1940).

Enrique Diez Cañedo. Poeta, crítico de teatro en el periódico El Sol, de Madrid, y colaborador de la revista Tierra Firme. Su ensayo «Perfiles de Sor Juana Inés de la Cruz» se convirtió en una verdadera joya de crítica literaria.

La Biblioteca Pública Piloto puede ofrecer, de la Revista de las Indias,  para su consulta, la No. 1 de 1936 hasta la No. 117 de 1951 (con algunos faltantes).

 

Hojas de Cultura Popular


Hojas de cultura popular

Fue una publicación del Ministerio de Educación Nacional. Como su nombre lo indica eran unas hojas, de finísima y diferente textura, organizadas tipo cuadernillo, y cuyas ilustraciones marcaban la diferencia de ésta «revista» frente a otras de su época. Es decir, la mayoría de los artículos se acompañaban de un tipo de ilustración que podía ser fotografía, grabado, dibujo iluminado o coloreado por el autor, copia de una partitura o cuadernillo de la misma adherido a la hoja, facsímil de un documento tomado de un archivo histórico, etc.. Todo ello indica que los lectores de las Hojas De Cultura, además de encontrar allí, por ejemplo, un bellísimo poema de Jorge Isaacs dedicado a la ciudad de Cali, tienen la oportunidad de leer un facsímil del Documento Real en el cual se le da el Escudo de Armas a Cali en letra manuscrita de escribano colonial con su respectivo dibujo (Hojas de Cult… # 15  Marzo de 1952).

Hojas de cultura popular

Aunque no aparece un Consejo Editorial sí hay un Director en la portada: Jorge Luis Arango, y además en la parte interior de la contra caratula se publicaba la lista de quienes tenían alguna injerencia en la edición de esta revista:

  • LAUREANO GÓMEZ:  Presidente de la República
  • ROBERTO URDANETA ARBELÁEZ: Designado Encargado de la Presidencia
  • RAFAEL AZULA BARRERA: Ministro de Educación Nacional
  • FABIO VASQUEZ BOTERO: Secretario General del Ministerio
  • GUSTAVO OTERO MUÑOZ: Director de la Biblioteca Nacional y Extensión Cultural y Bellas Artes.

Hojas de cultura popularEsto dijo Jorge Orlando Melo, en su artículo Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una  aproximación a su historia, sobre esta revista: “Las Hojas de Cultura Popular Colombiana,  dirigidas por Jorge Luis Arango, son recordadas por las reproducciones de las  acuarelas de la expedición corográfica, o por la coquetería con la que se publicaban, en formato igual a la carta original, las decenas de misivas de agradecimiento  y elogio que los escritores de fuera del país mandaban a su editor. Y formato igual era a veces un papel de la misma textura y color, una tinta igual a la del manuscrito. Pero nadie recuerda lo que decían esas cartas”.

El texto completo del artículo, lo pueden leer haciendo click en el siguiente enlace:

http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/revistas_suplementos_literarios.pdf

Hojas de cultura popular

Boletín de Historia y Antigüedades



Boletín de Historia y AntigüedadesEl Boletín de Historia y Antigüedades, cuyo nombre inicial fue “Comisión de Historia y Antigüedades Patrias”, edita su primer número en Septiembre de 1902, pero el primer ejemplar existente en la hemeroteca de la Bpp. corresponde al volumen II No.17 de enero de 1904. Su director en ese momento era Pedro María Ibáñez, y el boletín es una publicación de la Academia Colombiana de Historia, que inicialmente se denominó Academia de Historia Nacional

El Boletín tiene como principio básico, investigar acontecimientos y personajes desconocidos de nuestra historia nacional, verificando sus fuentes de información y haciendo todo lo posible para que estas tengan fácil acceso al público. Sus primeros números contienen algunas actas de reuniones de la Academia de Historia Nacional, el discurso pronunciado por el Dr. Tulio Ospina, presidente de la Academia Antioqueña de Historia en  1940,  tratados de 1824 entre Colombia y los Estados Unidos, historia de los nombres que ha recibido la ciudad de Bogotá y sus títulos nobiliarios, entre otros.

El último número que ofrece la biblioteca es el 822 de Julio – Septiembre de 2002. El  Director actual es el señor Luis Carlos Mantilla R.

Sus directores  han sido:

Pedro María Ibañez                  1902-1919

Eduardo Posada                         1919-1928

Enrique Otero D´Costa             1929-1933  y 1954 –1956

Gustavo Otero Muñoz               1934-1936

Luis Augusto Cuervo                 1936-1954

Mons. Mario Germán R.           1956-1978

Fray Alberto Lee López           1978-1980

Antonio Cacua Prada                1980-2001

Fray Luis Carlos Mantilla        2001

Si desea conocer otros aspectos del proceso de publicación en esta revista pude dar clic acá: http://boletin.academiahistoria.org.co/index.php/bha/index

Publicado por: Carlos Julio Atehortúa

Nueva Frontera


Nueva Frontera

Su primer número salió a la luz pública en Octubre de 1974. Creada y dirigida por el ex – presidente Carlos Lleras Restrepo, era de obligada lectura tanto para los detractores como para sus seguidores, ya que todos reconocieron en él a uno de los mejores estadistas que ha tenido Colombia en la presidencia. «Nueva Frontera» se ocupó de los temas más álgidos en la economía nacional de los años 70 en adelante: La Reforma Agraria, Planes de desarrollo, desempleo, etc., así también analizaba temas sociales: violencia intrafamiliar, política urbana, y otros. Creó para ello, suplementos temáticos llamados «Documentos».

En su interior la revista ofrecía otras secciones que actualizaba a sus lectores en los eventos culturales de más importancia: cine, exposiciones, arte, conciertos y reseñas de libros nuevos entre otros.

Nueva Frontera se publicó hasta el No. 1007 en Noviembre de 1994, año en el cual murió Carlos Lleras Restrepo.

Su formato tuvo un gran cambio pasando por un formato grande hasta llegar al formato normal de revista, además se nota como la dirección de la revista mejoraba día a día, conformando un consejo editorial, un grupo de redacción, corrección, equipo de arte, diagramación, dirección y teléfono disponibles para las suscripciones.

Una biografía más completa de Carlos Lleras Restrepo se puede ver en:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/lleras1.htm

Publicado por: Carlos Julio Atehortúa

GACETA DE COLOMBIA (PRENSA DEL SIGLO XIX)


Gaceta de ColombiaEs uno de los primeros periódicos que se fundaron en nuestro país. Inició en la Villa del Rosario de Cúcuta el jueves 6 de Septiembre  de 1821 y se extinguió en Bogotá el jueves 29 de Diciembre  de 1831, con el No 566.

La Biblioteca Piloto ofrece en consulta a todos sus usuarios los facsimilares publicados por el Banco de la República en 1973 (tomos 1 a 5).

 De su presentación retomamos los siguientes apartes:

«… trae el minucioso registro de todo lo relativo a los países bolivarianos, tanto en las luchas por la independencia como en lo que hace a la consolidación de la paz y  al afianzamiento  de las instituciones republicanas.

Gaceta de Colombia2El valor que esta obra tiene dentro del acervo histórico de América, como obligada fuente de consulta y estudio, sobrepasa en mucho al de cualquiera otro documento de este tipo. En sus páginas está consignado el hecho de cada día en lo militar, lo político, lo económico, lo administrativo y lo social, no sólo dentro del área llamada bolivariana, sino también a nivel continental y aún mundial, pues casi no existía acontecimiento de alguna importancia, de aquí o de allá, que no se difundiera o se comentara en la Gaceta.»

Gaceta de Colombia3

Los mismos editores de estos facsimilares, advierten en el tomo V que este fue necesario, no sólo, por la cantidad de suplementos o números extraordinarios que aparecieron, sino porque vieron que sería de gran utilidad elaborar un índice de consulta con referencias a más de 40.000 nombres y materias. «Fue un trabajo particularmente laborioso y difícil de estructurar por cuanto muchas de las gacetas no tienen numerada su paginación. Por tal razón, su autor, el Doctor José Ignacio Bohórquez, ha preparado la nota explicativa que se recomienda leer con atención para el mejor manejo y aprovechamiento del índice». (Tomo 5, Presentación).

Quienes quieran ampliar información sobre esta publicación puede consultar mediante el siguiente enlace:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/prensa-colombiana-del-siglo-XIX/gazeta-de-colombia-1821-1826

Publicado por: Carlos Julio Atehortúa